martes, 11 de noviembre de 2008

Niños y adultos frente a la educación artística

Los adultos y los niños vemos de manera diferente a la educación artística.

La expresión artística no significa lo mismo para el niño y el adulto, el niño lo ve como una forma de expresión, el adulto sólo se atreve a expresarse usando el arte si es artista.



Este artículo nos lleva a reflexionar en la importancia de la formación de profesores y padres con respecto a la educación artística. Es necesario que la formación de los maestros sea adecuada para valorar laexpresión infantil, el niño no sabe, ni quiere saber de teorías artísticas, el sólo quiere decir.



Con nuestras actitudes desde la adultez, a veces sólo logramos apagar el gran incendio que genera la creación artística en la infancia.



La educación artística requiere por parte de los maestros y padres de una gran apertura. Los adultos hemos tomado "pastillas para no soñar" como dice Joaquin sabina, por eso nos cuesta trabajo entender la creatividad infantil. Esas pastillas de Sabina nos las dieron desde niños, como dice el artículo "de manera inconsciente y bien intencionada, teniendo su origen en el desconocimiento de los intereses y necesidades de los niños"



Es necesaria lafromación adecuada para los maestros, para que ellos conozcan las necesidades de los niños de acuerdo a las etapas que están viviendo de acuerdo a su edad y su contexto social.

La Bibliografía del artículo:
Rincón de V, Belkys. La expresión infantil: un dilema entre el adulto y el niño en: Voz y escritura, revista de estudios literarios, número 15, nueva etapa pag. 84 - 92.

3 comentarios:

lorenzo reyes dijo...

Esto te va molestar un poco pero creo que eres la persona indicada para ayudarme.
En el municipio donde vivo,mis hijos disfrutan de los talleres de artes que da la casa de la cultura,mi hija de 8 años está en danza folclórica y mi hijo de 14 años en guitarra,estos talleres les han ayudado a su desarrollo como estudiantes y como personas.Pero se me informó esta semana que estos talleres ya no van a continuar porque el siguiente año es el ultimo del en gestion del presente gobierno municipal,y por lo tanto se tomaron algunas medidas de austeridad y una de ellas es quitar los talleres de danza ,artes plasticas y jazz por parecerles a los gobernantes que no tienen importancia y si un gasto inútil para el erario local. En este grupo mis hijos llevan mas de 2 años ininterrumpidos ded participar en eventos culturales rep´resentando a su amado municipio que les dió la posibilidad detomar esta actividad como un complemento educativo y por lo tanto formativo al grado de que la niña lleva el primer lugar en aprovechamiento por tercer año consecutivo en su escuela con 10 perfecto.
¿que hago para no faltarles al respeto a estas autoridades que tomaron esta desicion?el sabado tenemos una reunion los padres de los niños afectados ,los maestros y algunas autoridades,y como yo voy aestar en la facultad no va a ser lo mismo. Despues veremos como se desarrolla esto por que apenas va a comenzar.

Fernando dijo...

Es indignante que estas actividades sólo sean usadas para beneficio político, pero creo que la sociedad también puede generar su propio espacio, es cuestión de organizarse, por supuesto que a veces es díficil.

La enseñanza artística para niños, tiene que ver más con la expresión que con la enseñanza de técnicas. El niño "quiere decir" no hay que cortarle espacios. A veces el no ser artista es unaventaja pues no tenemos los prejuicios de la academia, hay que mostrar un espíritu valiente y nosotros los adultos crear como comunidad los espacios de expresión.

Y por supuesto que esas guarradas políticas molestan.

Juan Manuel Zurita Sánchez dijo...

Hola chicos:

Noto que están avanzando en la conformación de su bitácora. Pues bien, ahí les van mis primeras impresiones.

Los primero que veo es que las referencias bibliográficas no están conforme a lo que habíamos visto en clase según APA. Por favor pogan mayor atención en ese punto. Si tienen dudas, consulten el manual que proporcioné desde el semestre anterior (http://owl.english.purdue.edu/owl/resource/560/01/)

También les comento que la bitácora debe reflejar un hilo conductor sobre un tema en particular, en su caso, la educación artística. Sin embargo, noto que no ha habido esa coordinación para trabajar en conjunto y redactar de manara coordinada diferentes entradas alusivas al tema del que trata este blog. Consideren reunirse, aunque sea virtualmente, para ponerse de acuerdo y trabajar de manera más cohesionada.

Les recomiendo también que revisen la última entrada de mi blog, pues en ella menciono varios de los blogs de sus compañeros del semestre pasado, para que nos vean y tomen nota sobre lo que desearía que ustedes hicieran con su respectiva bitácora. Reciba un saludo y seguimos.