jueves, 11 de diciembre de 2008

La adolescencia y la problemática familiar

La sociedad es una estructura formada por familias y sus peculiaridades pueden explicarse delineando de alguna manera las relaciones familiares. La función de los padres como modelo para los hijos es importante, ya que de esto depende, el equilibrio que se da entre el control o permisividad que se da en una época en la que la autoridad de los padres se ve menguada por el cambio en la escala de valores.
No hace mucho la familia era tan firme que reportaba una gran seguridad a sus miembros. Nos preguntamos que pasa en la actualidad; anteriormente podíamos tener la certeza de la integración del núcleo familiar y de la adecuada relación de sus miembros pero, de repente, observamos fuertes sacudidas que conmueven hasta los cimientos del núcleo familiar. Es tal la actual problemática que se vive en la familia que nos preguntamos si no se corre el riesgo a su desaparición.

Artículos como este, señalan uno de los problemas que atañen no solo a la familia sino a la sociedad; y de manera también alarmante, a la educación. La situación caótica en la que se vive, parece estar orillando a las nuevas generaciones a una ruptura con las pasadas generaciones; mientras por otro lado, la búsqueda de valores parece ser un gran reto no solo para las familias sino para la docencia.

Batllori Guerrero, Alicia. (1993). El adolescente y la problemática familiar. Revista Perfiles educativos (60). Recuperado 11 de diciembre, 2008, de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?¡Cve=13206013

No hay comentarios: