jueves, 11 de diciembre de 2008

¿Qué es el arte?



El arte es algo díficil de categorizar, no es algo que permanezca sin cambios, dependiendo de los contextos sociales e históricos, está en constante evolución.





Algunas formas de definirlo son:





El arte es convertir lo habitual en extraordinario, dice la autora María Dolores Álvarez Rodríguez (p. 7)


Las técnicas, los temas tienen que ver con la cultura, no están desligados de los pensamientos artísticos de los grupos que crearon esas obras, es más, las obras nos hablan de las culturas creadoras.





El arte es una creación conciente e intencional, no surge del azar, apareció de la mente creadora del hombre. La obra artística tiene una finalidad, su fin es el arte. No se crea sólo por crear, está en juego el arte.





El arte es forma y fondo, es la expresión de ideas con estética, para los que vean puedan apreciarlos.





La obra de arte tiene como objetivo (p. 10) "la de proporcionar una reacción estética al que la contempla, un placer estético que no puede ser proporcionado por otros significados o aspectos que la obra pueda conllevar" El arte más que comprenderlo hay que gozarlo.





El arte es auto expresión, el artista es el foro por el cual se expresa el subconsciente.




El arte es una construcción histórica, la historia se refleja en el arte.





El arte también es dinero, economía, el costo del arte le ha dado un carácter elitista.





El arte es también juego, es placer. La terminación de una obra proporciona placer.





Si esto sólo son algunas de las características del arte, pregunto: ¿porqué el arte está fuera de la escuela? ¿acaso los niños no tienen derecho al disfrute del arte?

La pintura es "El maestro de escuela, 1954. Ginebra, colección privada de René Magritte" en http://personal.telefonica.terra.es/web/auladefilosofia/arte/magritte.htm

"El retrato que hace Magritte del maestro de escuela: no se sabe bien si es un verdugo, un asesino en serie, un empleado de banca, un alienígena... Lo que está claro es que no parece que tenga buenas intenciones tras ese disfraz de "normalidad"." en http://personal.telefonica.terra.es/web/auladefilosofia/arte/magritte.htm

referencia

Alvarez Rodríguez, María Dolores (2007)"La traición delas imágenes. ¿Para qué la educación artística?" Facultad de ciencias de la educación Granada recuperado 11 de diciembre 2008 en http://freinet.ugr.es/Web_FCE/LECCIONES/LECCION_07.pdf

No hay comentarios: