Promover la igualdad en el acceso y el disfrute de la cultura significa reducir
la brecha entre quienes
tienen a su alcance la diversidad de los recursos,
medios y servicios culturales (espacios, bienes,
manifestaciones) y quienes
tienen oportunidades significativamente menores o nulas.
¿Esto significa que las personas que no tenemos recursos no tenemos cultura?
lo poco que he aprendido en esta escuela me ha enseñado que la cultura son todo el conjunto de expresiones de los grupos humanos, la comida, el modo de hablar, el modo de vestir, son expresiones culturales. ¿O acaso los grupos indígenas, los obreros, los niños de la calle y demás grupos desposeídos de nuestro país no tienen cultura?
Por supuesto que un signo de democracia está en que todos podamos disfrutar de las expresiones culturales de todos los demás grupos. Pero creo que la falta de cuidado que se tiene en documentos como este, que son de suma importancia, en este caso para la actividad cultural, pues estos reflejan el descuido que se tiene y de la poca importancia que se le da a la formación artística.
Otro punto de este documento que es de suma importancia (p 89)es:
Fortalecer la producción de programas de radio y televisión con contenidos
culturales y promover su
inserción no sólo en los medios públicos sino
también en los privados.
No hay necesidad de comentar mucho, sobre los programas de calidad a los que tenemos derecho los mexicanos, lo mismo sólo queda en un buen deseo.
Pero se queda uno perplejo ante uno de los objetivos del programa (p 118)
Impulsar, fortalecer y expandir la educación artística en el país, mediante
el
trabajo articulado entre los diferentes actores sociales, para que el arte
sea
Programa Nacional de Cultura 119
parte de la formación integral de los
mexicanos, fortalezca el sentido crítico,
la visión estética, el pensamiento
creativo, nuevas habilidades comunicativas
e interpretativas y el desarrollo
de las inteligencias múltiples
Es decir nos quejamos porque queremos, pues en el programa se contempla la educación artística, realmente ¿querrán que fortalezcamos nuestro sentido crítico?
finalmente hay un apartado sobre la educación infantil (p 137) para el desarrollo cultural infantil, sin embargo sólo queda en palabras, pero también es una obligación social, buscar los medios para que el beneficio del arte llegue a nuestra población infantil. Hay muchas cosas que tienen gran importancia en nuestro país, pero la educación artística no debe quedarse a un lado.
Cuando menos los que creemos que la educación es un proceso de toda la vida, pensamos queel arte y las expresiones sublimes del ser humano deben estar al alcance de todas las culturas.
Consejo nacional para la cultura y las artes. Programa nacional de cultura 2007 - 20012. pp.235 recuperado 12 - 12 - 2008 en http://www.conaculta.gob.mx/wp-content/uploads/2008/09/pnc2007_20121.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario